Alec Guinnes
(Londres, Inglaterra, 2 de abril de 1914 - Midhurst, West Sussex, 5 de agosto de 2000).
¿Era bisexual? ¿Odiaba La Guerra de las Galaxias? Como tantas otras estrellas del Hollywood clásico, la vida privada del que fuese el gran maestro jedi siempre ha estado sujeta a la rumorología más descabellada. ¿Cómo era el famoso Alec Guinness de puertas para dentro? Con motivo del estreno de La Guerra de las Galaxias VII: El despertar de la Fuerza, vamos a tratar de descubrirlo." Alec Guinness me invitó a comer y me dijo 'en tu calidad de actor que recibe papeles de protagonista, no deberías tener nada que ver con nada político, y mucho menos con algo tan sucio como la homosexualidad. Te suplico que no lo hagas'. Eso era odio hacia sí mismo", rememoraba Sir Ian McKellen (El Señor de los Anillos), insinuando motivos ocultos tras esa declaración. Aunque tal relato se centran, en un principio, en explicar los redoblados esfuerzos con los que McKellen se lanzó a luchar por la causa LGTB, de la que hoy en dia se ha convertido en todo un exponente, despierta ciertas dudas sobre el otro histórico actor: ¿era Alec Guinness Queen?). Tres biografías se inclinan por el 'sí', uniéndole, de este modo, a la larga lista de artistas que han sido sacados del armario tanto por biógrafos como por el mismo McKellen, cuando no ser heterosexual ha dejado de considerarse un anatema o cuando, simplemente, se han ido de la lengua, ya que el cuidado al hablar no ha sido nunca una característica ni de los primeros, ni del segundo.
Estas obras (la de Sheridan Morrey, la de Piers Paul Reed y la de Garry O'Connor) dan legitimidad a los recuerdos de Sir lan McKellen: rememoran el arresto, acusación y posterior multa a Guinness por 'realizar un acto homosexual' en un baño público de Liverpool, allá por 1946. No queda muy claro si la discreción que rodeó al incidente se debió a la ineptitud de las autoridades o a su complicidad (había, después de todo, oficiales favorables a una reforma de ley de la homosexualidad), pero, según se cuenta, el suceso no habría trascendido a la prensa (como sí lo hizo el de Sir John Gielgud, siete años más tarde) porque el futuro Obi Wan Kenobi habría dado un nombre falso a las autoridades. Concretamente el de Herbert Pocket, personaje de una de las novelas de Charles Dickens, Grandes esperanzas, que ya había interpretado en una versión teatral y que se disponía a retomar en una adaptación a la pantalla grande por aquella época. ¿Es comparable su caso, entonces, al de Greta Garbo, Marlene Dietrich o Cary Grant, cuya sexualidad era, ciertamente, un secreto a voces? El hecho de que Guinness fuese bisexual podría haber sido conocido tanto por su familia como por su círculo de amistades más cercano. La dama del Imperio Británico Gladys Cooper, perteneciente a este último grupo, recordaba cómo Alec, "como actor, era un poco como un espía, lo que le hacía bueno en el engaño. Mantenía ese otro lado de su vida en secreto. Era bastante religioso, se autoculpaba".
Si bien Guinness proviene de una época en la que ser bisexual -o, peor, que la audiencia supiera que era bisexual- todavía podría haberle reportado problemas, podemos decir sin temor a equivocamos que no es la polémica más grande en la que ha sido implicado después de fallecer.
En Alee Guinness: The Authorised Biography (la de Piers Paul Reed), se narraba cómo la leyenda inglesa del cine odiaba la película por la que hoy toda una generación se le recuerda. Eso sí que se puede definir como una 'conmoción en la Fuerza'. Así describía sus sentimientos con respecto al rodaje de La Guerra de las Galaxias (que luego seria retitulada como La Guerra de las Galaxias IV: Una nueva esperanza)" me han ofrecido una película (de la 20th Century Fox) que quizás acepte, si me ofrecen la cantidad de dinero adecuada", le relataba a un amigo, "Se rodará en Londres y en el norte de África, empezando a mediados de marzo. Es de ciencia ficción -lo que hace que me lo piense dos veces-, pero va a ser dirigida por Paul Lucas [mencionó líneas más tarde también a un tal Tennyson Ford'], el que hizo American Graffiti, lo que me hace pensar que debería aceptar el papel. Es un papel grande. Mierda de cuento de hadas pero podría ser interesante. A lo mejor". ¿Con qué versión se deben quedar? ¿Cuál es la fuente más fidedigna? Como sucede cada vez que se analiza a un personaje histórico, los sentimientos previos de cada biógrafo (y de cada periodista), pueden perfectamente haber 'decorado' el resultado posterior. ¿Era bisexual? ¿Odiaba La Guerra de las Galaxias? Que la Fuerza le muestre el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por vuestro comentario