miércoles, 18 de diciembre de 2024

Randolph Scott

 Randolph Scott 

George Randolph Scott (Condado de Orange, 23 de enero de 1898 -Beverly Hills, 2 de marzo de 1987) 

Se especializó en películas de "vaqueros" no solo como actor, sino también como productor y junto a otros negocios, se convirtió en una de las personas más ricas de Hollywood. Aunque medía 1.91 m. de estatura, Randolph Scott era de complexión delgada, rostro afilado y de presencia agradable. El hombre del rostro de piedra: Randolph Scott, al que también podríamos identificar como el caballero de la triste figura de las llanuras del oeste y cuyas películas siguen siendo la delicia de los fanáticos del "género por excelencia", al ser proyectadas en la televisión, es el actor considerado más taquillero de los especialistas del westem, por encima de John Wayne y Gary Cooper; como quien dice, es "El Rey del Western". George Randolph Scott, nació el 23 de enero de 1898 y por pura casualidad geográfica en Orange, durante una visita de sus padres George y Lucy Crane Scott a esa condado de Virginia, ya que ellos tenían como lugar de residencia Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. Fue el único hijo varón de ese hogar, compuesto por otras cinco hermanas. En un principio estudió en el Georgia Institute of Technology, pero después de sufrir una luxación jugando fútbol americano, se cambió a la University of North Carolina, graduándose de Ingeniero Textil y Manufactura. Al terminar sus estudios se tomó un año de vacaciones, para viajar por Europa. A su regreso le manifestó a su padre el poco interés que tenía en asociarse con él. en el negocio textil familiar, ya que había descubierto su verdadera vocación: ser actor. Su madre se oponía a que entrara al negocio de la farándula, pero el padre dio su autorización, siempre y cuando regresan a su casa, si no lograba su objetivo en un determinado tiempo. Se mudó a California llevando solo una carta de recomendación de su padre para Howard Hughes, con el cual tenía relaciones comerciales. Aunque medía 1.91 m. de estatura, era de complexión delgada, rostro afilado y de presencia agradable, no era muy diferente a la mayoría de los aspirantes a estrella que pululaban por los estudios y que querían una oportunidad en los westerns; así que durante un buen tiempo sobrevivió como extra. 

En 1929, cuando se decidió la filmación de la clásica novela de Owen Wister "El Virginiano", tuvo trabajo de asesor de diálogo de Gary Cooper, protagonista del filme, a quién enseño el acento sureño, para caracterizar al personaje. Hughes hizo arreglos para que Cecil B. de Mille le hiciera una prueba para su filme "Dinamita" (Dynamite, 1929) y aunque el papel se lo dieron a Joel McCrea, el director De Mille le aconsejó ingresar al Pasadena Playhouse group, con el objeto de que adquiriera experiencia como actor. Scott no echó en saco roto el consejo y estuvo allí durante dos años. Para su fortuna Leo Carrillo le vio en la representación de la obra "The Broken Wing", en donde interpretaba al galán joven. Carrillo lo recomendó a los buscadores de talentos de la Warner y la Paramount, siendo esta última productora la que le realizó una prueba y lo contrató por los típicos siete años de exclusividad, conforme a la costumbre de la época. EL REY DEL WESTERN Después de participar en la Paramount, en dos roles insignificantes, lo pusieron, en 1932, a la cabeza del reparto del western clase "8" "La Herencia del Desierto" (The heritage of the desert) dirigido por Henry Hathaway, quién con este film debutó como director. Para ambos significó el del prolífico Zane Grey, los cuales fueron los siguientes: "Cazadores de Caballos Salvajes" (Wild horse mesa, 1932); "The Thundering herd, 1933), "El Paso del Ocaso" (Sunset Pass, 1933); "La Venganza del León" (Man of the forest, 1933); "To the last man", (1933) y "The last round-up" (1934). Randolph haría otros dos de esta serie de Zane Grey que fueron "La Amenaza Roja" (Wagon Wheels, 1934) dirigido por Charles T. Barton y "La Ley del Oeste" (Home of the range, 1935) dirigido por Arthur Jacobson. El éxito de la serie puso a Scott camino al estrellato y la especialización en el western. Aunque cabe señalar que en rigor la Paramount no supo, bien a bien encontrarle acomodo en un determinado tipo de películas, al probarlo en comedias mundanas como "Sábados de Juerga" (Hot Saturday, 1932) donde compartió créditos con Nancy Carroll y Cary Grant. Durante el rodaje de "Sábados de Juerga" nació una gran amistad de toda la vida, entre los dos actores. Cary Grant que para esa fecha ya tenía fama de tacaño, sugirió a Scott que vivieran juntos en un departamento para ahorrar gastos. Dicha situación provocó que con el tiempo circulan el chisme de la supuesta homosexualidad de los actores, al grado de que la Paramount les sugirió que cada quién pusiera su casa, a pesar de que la entrada y salida de aspirantes femeninas a "estrellas" era continua por el departamento. Randolph Scott se casó con la heredera Mariana DuPont Somerville, el 23 de marzo de 1936 y se divorció a principios de 1939. Pero tal era la discreción de Scott en cuanto a su vida privada, que cuando anunció su separación, muchos de los periodistas de espectáculos e inclusive algunos amigos, manifestaron que ignoraban que Randolph se hubiera casado. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial Randolph Scott, quién no entró al servicio activo, se vio inmerso en la misma a través de varios filmes de propaganda bélica como "Paris Llama" (Paris calling, 1941); "Honor a las Armas" (To the Shores of Tripoli, 1942). Entre los filmes bélicos en 1942 filmó dos westerns compartiendo créditos con Marlene Dietrich y John Wayne que fueron "Indomable" (The Spoilers) dirigida por Ray Enright y "Odio y Pasión" (Pittsburgh) dirigida por Lewis Seiler. Las dos fueron sonados éxitos de taquilla en la historia de la Universal. Posteriormente el 2 de marzo de 1944 se casó con Patricia Stillman, manteniéndose unidos hasta la muerte del actor. Con Patricia tuvo dos hijos Christopher y Sandra. 

EMPRESARIO EXITOSO 

En 1944 además de casarse con Patricia Stillman tuvo el acierto de invertir, parte de sus ahorros en al producción del westem musical "La Divina Aventurera" (Belle of the Yukon) bajo la batuta de William A. Seiter. En un principio ofreció el rol de Belle Devalle a Mae West- Ella rehusó hacerlo al enterarse que seria filmado en Technicolor, por lo que corría el riesgo de que la fotografia descubriera algunas de sus arrugas y no pudiera ocultar su edad cercana a los cincuenta años en ese momento. El rol cayó en la striper Gipsy Rose Lee, como la encargada del saloon en la fiebre del oro en Canadá. La película ganó carretadas de dinero y encaminó a Randolph Scott en su ruta a convenirse en uno de los actores más ricos de Hollywood, estimándose su fortuna, al momento de su muerte en alrededor de 150 millones de dólares, muchos de ellos conseguidos en la producción de modestos westerns de clase "B" y en la época que aún no aparecían los sueldos millonarios a los actores. Asimismo, ganó mucho dinero con participaciones en bienes raíces, gas, pozos petroleros y la bolsa de valores. Con excepción de "Detectives por Fuerza" (Home sweet homicide, 1946); "Nochebuena" (Christmas Eve, 1947) y una aparición especial en el musical "El Amor lo Vence Todo" (Starlift,1951) a parir de "La Calle de los Conflictos" Randolph Scott sólo protagonizó westerns hasta cerrar brillantemente su carrera con su participación en "Pistoleros al Atardecer" (Ride the high country, 1962) de Sam Peckinpah. Fueron treinta y nueve en total que van de lo regular, a lo bueno y a lo excelso en algunos casos, pero en todos ellos encontramos algo que los hace gratos a los fanáticos del "género por excelencia". VIDA PERSONAL A pesar de su origen sureño, Randolph Scott era un republicano activo. Después de "Ride the High Country", Scott se retiró como actor a la edad de 64 años. Él y su esposa Patricia continuaron viviendo en su hogar personalizado, de mediados de siglo, en el 156 Copley Place, Beverly Hills. Durante sus años de retiro, siguió siendo amigo de Fred Astaire, con quien asistía a los juegos de los Dodgers. Un ávido jugador de golf con un putting green en su jardín, Scott fue miembro del Club de Campo Bel Air, Club de Los Angeles y Clubes de Eldorado. Scott, un hombre profundamente religioso, también se hizo amigo del Reverendo Billy Graban'. Pero había otra cara del actor por su interes en personas de su mismo sexo. Esa en el que Randolph Scott mostraba cómo era su vida junto al también actor Cary Grant en la mansión que ambos compartían en Malibú. Lo publicó Ben Maddox en 1933 en Modem Screen, una revista célebre por adentrarse en la intimidad de los mitos del celuloide. También gay, el periodista describe la vida doméstica de la (oficialmente) pareja de amigos ilustrada por una veintena de fotos en las que ambos cocinan, se dan un baño en su piscina, tocan juntos el piano, leen en su salón, juegan al backgammon... Situaciones, poses y miradas que confirmaban la relación (conocida, en el fondo, por todo el mundillo) de Grant y Scott, surgida un año antes, en el set de la película Sábado de juerga (de William A. Seiter). En 1934, los estudios Paramount obligaron a Grant a casarse con Virginia Cherril con el fin de acallar las voces sobre su homosexualidad. El matrimonio duró sólo 13 meses. Tras el divorcio, el actor volvió con Randolph Scott, al que muchos consideran la única persona a la que Grant quiso realmente. En 1940 rompieron su relación, presionados por los estudios de cine. Pero nunca dejaron de verse. Ni de amarse. De hecho, el maitre del antiguo hotel Beverly Hillcrest desveló en una biografia del actor que vio en varias ocasiones a la pareja de actores en la parte de atrás del restaurante del hotel, casi escondidos, sentados, cogidos de las manos. Eran los años 40. 

1 comentario:

  1. "¿A quién cree que está engañando?", exclamó en cierta ocasión la chismosa columnista Hedda Hopper a propósito del verdadero vínculo existente entre Cary Grant y Randolph Scott. Durante décadas, los rumores sobre una relación amorosa entre ambos actores han traspasado la gran pantalla sin llegar a desconfigurar el arquetipo de galán machote que encarnó Grant en la historia del cine.

    ResponderEliminar

Gracias por vuestro comentario