martes, 17 de diciembre de 2024

DIRK BOGARDE

 Dirk Bogarde 

Derek Jules Gaspard Ulric Niven van den Bogaerde, (Londres, 28 de marzo de 1921 — Londres, 8 de mayo de 1999). 

De ascendencia holandesa y escocesa, su padre, Ulric van den Bogaerde, era el editor artístico de The Times y su madre, Margaret Niven, quien era actriz. 

Dirk mostró desde muy joven una gran inteligencia y aplicación en sus estudios. Se inclinó inmediatamente por la interpretación al inscribirse para estudiar arte dramático en el Royal College of Art of London. Trabajó como fotógrafo para poder pagarse los estudios, actividad que no abandonó cuando fue movilizado por el ejército para participar en la Segunda Guerra Mundial. Intervino en campañas en Java y Birmania y asistió al desembarco de Normandía. Una experiencia que lo marcó bastante y de la cual no pudo hablar durante varias décadas. Su horror y repulsión hacia la crueldad que vio en el frente, ayudaron a crear una especie de hostilidad hacia Alemania; en los años 90 escribió que bajaría de un ascensor antes que estar en uno junto a un alemán. Irónicamente, tres de sus papeles más importantes serían interpretando a un alemán (uno de ellos, un oficial de las SS). 

EL ACTOR A su vuelta, consiguió enrolarse en algunas compañías teatrales, inicio de una travesía dura, complicada y sobre todo, muy lenta. Pero, un buen amigo y consejero, Noel Coward, el famoso dramaturgo, le ayudó a surgir de entre los bastidores y firmar un importante contrato en exclusiva con el productor Arthur Rank, propietario de la archiconocida compañía cinematográfica británica Rank Organisation. Su físico, bien parecido con un talante agradable y muy afable, le condenaron desde el principio a papeles de poca profundidad dramática, de galán o de padre de familia acomodada. 

En 1939, en Come on George, Dirk fue uno de tantos extras que salían en el filme y ni siquiera estaba acreditado. Ocho años después se iba a producir su debut oficial: Dancing With Crime (1947); y uno más tarde iba a aparecer en su primer papel protagonista: Esther Waters (1948), de Peter Proud e lan Dalrymple. Y sólo un año más tendría que esperar para conseguir su primer papel en un filme importante: la película en episodios Quartet (1949). 

En 1954 el cineasta norteamericano Joseph Losey se encontraba en Europa rodando algunos filmes para sobrevivir. En Inglaterra estaba preparando El tigre dormido y alguien le sugirió que contratara a Bogarde para el papel de Frank Clements, un delincuente que hará de cobaya para un psiquiatra londinense y que terminará seduciendo a la mujer de éste. Comenzó así una asociación inolvidable en la historia del cine. Para entonces, Bogarde era ya una estrella muy popular en Gran Bretaña y aunque tenía que mantener sus tediosas apariciones en la serie Doctor in..., las películas eran producidas con él como protagonista absoluto. 

Su físico, bien parecido con un talante agradable y muy afable, le condenaron desde el principio a papeles de poca profundidad dramática, de galán o de padre de familia acomodada. Adicionalmente, Bogarde fue el primer británico en fomar parte del jurado de Cannes; y rechazó aparecer en un vídeo de Madonna. Una trayectoria brillante que no ha sido fielmente evaluada por la crítica especializada. Esto debido a que su indiscutible talento interpretativo no se considerara en ese momento especialmente diferente al de Montgomery Clifi, John Cassavetes o Anthony Perkins y no hubiera posibilidad para él de competir en la comedia ligera con Cary Grant o Rock Hudson. Además, el ferviente deseo de Bogarde de hacer películas que realmente demostraran que era un actor serio, le privó acceder a otros papeles más variados y que le habrían ayudado a ser más popular. 

Pero lo que más le condicionó, fue su tajante negativa a acceder, para su promoción, a un matrimonio arreglado con una starlett, negativa que no gustó para nada a los grandes productores de Hollywood. Pero, pese a todo y a todos, muchos lo consideran la mayor estrella británica. 

A pesar de haber vivido fuera de Gran Bretaña más de veintidós años, en 1992 fue nombrado por la Reina de Inglaterra Caballero de la Corona Británica y diez años antes, ya había recibido la Orden de Caballero de las Letras por el gobierno Francés; pruebas del prestigio de este actor que siempre supo, con una sobriedad verdaderamente asombrosa, dotar a los muchos personajes que interpretó de una profunda riqueza. 

En 1977 Bogarde se dedicó a su segunda carrera, como escritor, comenzando con su primer volumen A Postillion Struck by Lightning, escribió una serie de autobiografías, novelas y críticas de libros. Como escritor Bogarde demostró ser un autor de estilo elegante. 

Bogarde nunca contrajo matrimonio y durante su vida, se dijo que era homosexual. Durante varios años compartió su hogar con su representante Anthony «Tony» Forwood (esposo de la actriz Glynis Johns y padre del actor Gareth Forwood), pero negó varias veces que su relación fuese algo más que amistad. Aunque Bogarde ha sido criticado por algunos ya que nunca hizo conocer su situación, protagonizó la película de 1961 Victim donde interpretaba a un bisexual en Londres que mantenía una relación sentimental con un joven. Victim es considerada la primera película británica en tratar seriamente el tema de la homosexualidad. La película ayudó a cambiar las leyes que afectaban a los homosexuales en el Reino Unido. 

La relación más seria de Bogarde con una mujer fue con la actriz francesa Capuchine, con la cual quería casarse. La verdad es que, para ser un actor, alguien obligado a vivir la mayor parte de su vida a la vista de todo el mundo, Sir Dirk Bogarde fue un personaje enormemente celoso de su intimidad. En parte se explica por su actitud paranoica a la hora de hablar de su relación con otro hombre, con quien compartió su hogar durante casi 40 años. Bogarde y Forwood residieron en Francia desde principios de los años 70 y ya no regresaron a Gran Bretaña hasta 1987, cuando Forwood se encontraba gravemente enfermo de un cáncer del que murió seis meses más tarde. Se habían trasladado a la Provenza porque, en aquella época, Dirk Bogarde estaba mucho más solicitado para trabajar por los directores de cine europeos, aunque también para huir del agobiante régimen fiscal de Gran Bretaña. Esta forma de vivir fue el propio dilema de Bogarde, lo que le permitía una mejor comprensión de los papeles que encamaba. 

También tuvo una extraordinaria capacidad para traspasar sus sentimientos y preocupaciones a la pantalla. Bogarde sufrió un infarto menor en noviembre de 1987 en momentos en que su amigo Anthony Forwood agonizaba debido a su cáncer de hígado y el Parkinson que padecía. En septiembre de 1996, Dirk fue sometido una intervención quirúrgica para desbloquearle las arterias coronarias y sufrió un infarto masivo, enseguida de la operación. Bogarde quedó paralizado de una parte de su cuerpo, produciéndole dificultades en el habla y condenándolo a una silla de ruedas. Sin embargo, esto no impidió que dictara su vida la que, convenida en autobiografía, fue publicada en The Daily Telegraph. Sin embargo, esas memorias no confiesan jamás a las claras la auténtica naturaleza de las relaciones entre Bogarde y Forwood. 

Al igual que en las entrevistas periodísticas, Bogarde se refería en sus libros a su compañero íntimo como "mi representante" o, en todo caso, en muy raras oportunidades, como "mi compañero", por lo que sigue siendo un secreto los detalles precisos de su relación. Dirk pasó la víspera de su muerte, compartiendo en su casa en Londres con su amiga, la actriz Lauren Bacall. Dirk Bogarde murió de un ataque cardíaco el 8 de mayo de 1999, a los 78 años de edad. Sus restos fueron convenidos en cenizas y esparcidas en terrenos de su antigua finca Le Haut Clermont, en Chateauneuf de Grasse, Francia. Antes de morir, prendió fuego a la mayor parte de sus papeles, sus fotografías y sus cartas, entre los que figuraba, para decepción general, un diario que había escrito durante su visita a Belsen (pequeña localidad del noroeste de Alemania donde los nazis levantaron un gran campo de concentración y de exterminio), inmediatamente después de la liberación de este lugar en 1945. Bogarde había pasado por una traumática experiencia bélica, en parte responsable de su personalidad reservada y sensible.



El abogado del apuesto actor de cine británico Dirk Bogarde, Laurence Harbottle, dijo: “Comparto la opinión de todos los amigos que he conocido de que la naturaleza de Dirk era completamente homosexual”. Pues ahí lo tienen. Dirk Bogarde (1921-1999), que interpretó a numerosos hombres homosexuales y bisexuales en la pantalla, pasó toda su carrera sublimando o negando su verdadera orientación sexual. Quería más que nada que lo consideraran un actor principal heterosexual. Lo llamaban el Rock británico…

 

2 comentarios:

  1. El abogado del apuesto actor de cine británico Dirk Bogarde, Laurence Harbottle, dijo: “Comparto la opinión de todos los amigos que he conocido de que la naturaleza de Dirk era completamente homosexual”. Pues ahí lo tienen. Dirk Bogarde (1921-1999), que interpretó a numerosos hombres homosexuales y bisexuales en la pantalla, pasó toda su carrera sublimando o negando su verdadera orientación sexual. Quería más que nada que lo consideraran un actor principal heterosexual. Lo llamaban el Rock británico…

    ResponderEliminar
  2. Bogarde nunca contempló la posibilidad de contraer matrimonio en la vida real para ocultar su homosexualidad, un hecho que, probablemente, hizo que en Hollywood le dieran pocos papeles, y mantuvo una larguísima relación con su manager, Anthony Forwood. Antes de morir, hizo desaparecer la mayor parte de sus papeles personales, sus fotografías y sus cartas. Lo único que salvó de la quema fue una colección de películas caseras, que grabó desde finales de los años cincuenta hasta los setenta y que muestran escenas de su vida cotidiana al lado de Forwood, que murió en 1987.

    ResponderEliminar

Gracias por vuestro comentario